Sindicatos: Durante el gobierno de Macri se crearon casi 10 por año.
De acuerdo a los datos de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, en la Argentina hay 3.261 sindicatos, 109 federaciones y 19 confederaciones.
En los 40 meses de gestión del presidente Mauricio Macri, un total de 27 asociaciones sindicales fueron creadas e inscriptas oficialmente, lo que elevó el número total de organizaciones de trabajadores a 3.389. De acuerdo a los datos de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, en la Argentina hay 3.261 sindicatos, 109 federaciones y 19 confederaciones.
Además, 1.672 tienen personería gremial es decir, que pueden intervenir en negociaciones colectivas y administrar sus propias obras sociales, tal como lo establece la Ley 23.551 de 1988; mientras que los 1.717 restantes cuentan con inscripción gremial simple.
Desde la llegada del líder del PRO a la Casa Rosada, el Gobierno mantuvo un relación llena de altibajos con el movimiento obrero: comenzó con reuniones y fotos y con el correr de los meses, la crisis económica y los despidos, entre otros temas, el vínculo se tornó tenso, distante y con cinco paros nacionales en el medio.
Según un pedido de acceso a información pública realizado por NA al Ministerio de Producción y Trabajo, desde el 10 de diciembre de 2015 a la fecha se inscribieron 27 asociaciones sindicales.
El primer sindicato creado durante el macrismo fue la Unión de Trabajadores de Comercio y Servicios (Utracos), de la provincia de Córdoba; mientras que el último registrado fue el Sindicato Único de Trabajadores de Ferias de la República Argentina (SUTFRA), con domicilio en el partido bonaerense de Lomas de Zamora